LAS ETAPAS descritas al detalle
12.05.2025
Etapa 0: Estación RENFE (Talavera de la Reina) - Talavera La Nueva / 8,5 km
(Viernes-Sábado, 11-12 de Julio)

Ciclovía que une el polideportivo Roberto Molina de Talavera de la Reina con el área deportiva de Talavera La Nueva. En ambas áreas `podrás pernoctar las noches del 11 y 12 de Julio.
Talavera La Nueva es una EATIM de Talavera de la Reina con ayuntamiento propio que se encuentra a 8 km de la estación de tren de Talavera de la Reina. Desde la estación, podrás realizar todo el recorrido por carril bici pasando por el área deportiva del barrio de Patrocinio de Talavera de la Reina junto al polideportivo Roberto Molina (km 3) primera posibilidad de pernoctación ofrecida por el ayuntamiento de la ciudad de la cerámica o, desde aquí, rodar por una ciclo calle iluminada por la noche con un sistema de activación de sensores led en todo el recorrido hasta llegar a la localidad de Talavera La Nueva. Pregunta por el polideportivo, junto a la piscina, y llegarás al área deportiva municipal que nos ha ofrecido generosamente el ayuntamiento de Talavera La Nueva (km 8,5).
La zona de Talavera la Nueva está íntimamente ligada al resto del municipio. Es un pueblo de colonización fundado en el siglo xx por la política de colonización en el valle del Tajo entre el río y el canal bajo del Alberche. Se creó el pueblo y se ofertaron casas, ganado y tierras a campesinos que poblaron la actual zona urbana de la Entidad Local Menor. En la primera década del siglo xxi se construyó un polígono industrial y la población ha ido aumentando atraída por la calidad de vida. IMPRESCINDIBLE: Visita la Villa Romana de Saucedo.
Etapa 1: Talavera La Nueva - Belvís de la Jara / 34,69 km
(Domingo, 13 de Julio)

Vía Verde de la Jara
Hemos elegido una primera etapa tranquila sin desniveles significativos y con la intención de reivindicar a nuestro paso una solución urgente para la reapertura oficial de la Vía Verde de La Jara por la que transcurrirá en buena parte la ruta tras sobrepasar la localidad de Calera y Chozas y a la que se puede acceder desde Talavera La Nueva tanto por el Camino de Guadalupe (track oficial), que deja de lado la localidad de Alberche (km 4,7) antes de llegar a Calera y Chozas (km 10) como por la Ruta Natural del Río Tajo, si prefieres buscar esta vía natural un tanto irregular más pegada al río. En Calera y Chozas nos encontraremos el inicio de la Vía verde de la Jara para recorrerla durante los diecisiete primeros kilómetros y abandonarla cuando llegues al apeadero de Aldeanueva de Barbarroya, girando a la izquierda y en ascensión, a través de una corta y pronunciada pendiente hasta dicha localidad. Desde Aldeanueva podrás elegir unos 8 km de carretera o de camino (track oficial) hacia Belvís de la Jara. Atención al fuerte repecho final del camino antes del cruce con la N-502, puede que tengas que bajarte de la bicicleta. Desde al cruce, tan sólo un kilómetro de descenso hasta Belvís.

Belvís de la Jara
Etapa 2: Belvís de la Jara - Espinoso del rey / 25,79 km
(Lunes, 14 de Julio)

La Fresneda (Montes de Toledo)
Probablemente, tanto si decides llegar a Los Navalucillos como a cualquiera de las extensiones que te proponemos hasta el área de acampada de Las Becerras, esta será la etapa más dura y larga del itinerario puesto que entramos en los Montes de Toledo. Será mucho más asequible si optas por pernoctar en Espinoso del Rey, localidad que te recibirá tras 26 km de rodadura y te ahorrará una buena kilometrada en la etapa siguiente. Para realizar las extensiones de la etapa 2 es necesario estar entrenad@, tener cierta experiencia en cicloturismo con carga y viajar en una MTB. / Procura levantarte temprano en Belvís de la Jara para superar sin calor el tramo de 5 km de subida que hay nada más comenzar la etapa. Después te esperan 7 km de llaneo antes del delicado y precioso descenso al embalse del Gévalo. Con un poco más de esfuerzo llegarás a la pequeña y bonita pedanía de la Fresneda (Km 17 de la etapa). La subida de 1 km por el sendero Virgen del Valle hasta el carreterín que da continuidad a dicha vía pecuaria es la de mayor pendiente de toda la ruta y se recomienda subirla andando para no quedarte sin fuerzas y disfrutando del paisaje por el camino que está asfaltado casi completamente. Aún te quedará una rampa dura de 800m después de cruzar el arroyo Sangrera (km 23) hasta llegar a Espinoso del Rey.

Espinoso del Rey

Área polideportiva y recreativa de Espinoso del Rey
Etapa 2a: Belvís de la Jara - Los Navalucillos / 40,81 km
(Lunes, 14 de Julio)

Los Navalucillos (Portal de Cabañeros)
En Espinoso has de decidir si continuar hasta Los Navalucillos (etapa 2a) o, ya por la tarde, hacia el área de acampada libre de Las Becerras (etapas 2.1 y 2a.1 extra LAS BECERRAS). Si te decides por la etapa 2a te quedarán aún 15 km de caminos cómodos hasta Los Navalucillos salvo los tres últimos, una vez cruzado el río Pusa, que serán en continuado ascenso realmente duro. La decisión de pernoctar en Los Navalucillos o en Las Becerras será completamente tuya. Os ofreceremos todas las alternativas posibles para dirigiros a este enclave natural tan emblemático al pie del Parque Nacional de Cabañeros. Podréis dirigiros hacia allí por la tarde con el grupo que lo hará desde Los Navalucillos o desde Espinos del Rey, añadiendo 15km o 14km más respectivamente. No lo intentes y descansa para la siguiente etapa si llegaste cansad@ a cualquiera de las localidades anteriormente citadas (Espinoso o Los Navalucillos) porque el recorrido es muy exigente en ambos casos. Si sales de Espinoso hacia la extension de Las Becerras (etapa 2.1) existe la posibilidad de pernoctar en el área recreativa La Cabrera que encontrarás nada más cruzar la carretera CM-4155 ahorrándote 3 kilómetros con descensos complicados a las Becerras aunque no dispondrás de duchas ni de bar. Esta opción te permitirá evitar los duros ascensos del día siguiente remontando este mismo tramo y en el que probablemente echarás pie a tierra dos o tres veces.

Zona de las Becerras (al pie del Parque Nacional de Cabañeros)

Área de acampada Las Becerras

Área recreativa La Cabrera
Etapa 3: Espinoso del Rey - Robledo del Mazo / 24,6 km
(Martes, 15 de Julio)

Valle del Gévalo
Saliendo desde Espinoso por el camino de Robledo del Mazo tomarás, girando a la izquierda, la carretera local que une las carreteras CM-4171 yTO-1089. La carreterilla está perfectamente asfaltada y apenas tiene tráfico. Tras unos kilómetros de suaves subidas y bajadas comenzarás el ascenso al Puerto de Pan y Queso al que llegarás tras 3 km de ascensión perfectamente soportable entre pinares. Desde aquí se inicia un pequeño descenso hasta la localidad de Robledillo (que ni siquiera dispone de bar) y otro posterior hasta el cruce con la TO-1089 que une las localidades de Robledo del Buey o Navaltoril (si giras a tu izquierda) con Las Hunfrías o Robledo del Mazo (si giras a tu derecha). Extensión 3.1 (4,7km): Una elección que tendrás que hacer según el plan al que te apuntes: subir a la aldea de Piedraescrita para ver su impresionante ermita cerámica y bañarte en su piscina natural o dirigirte directamente hacia las áreas de pernoctación de La Pradera (antes de llegar a Las Hunfrías) o al frontón del propio Robledo del Mazo.
Etapa 3a: Los Navalucillos - Área recreativa La Pradera (Las Hunfrías) / 34,42 km
(Martes, 15 de Julio)

Las Hunfrías
Otra etapa de montaña que, tras una pequeña bajada, comienza con el que podríamos considerar el gran puerto de montaña de toda la ruta. Serán cinco kilómetros de ascensión hasta alcanzar el kilómetro diez de la etapa por una buena pero estrecha carretera comarcal que dará paso a la alternancia de ascensos y descensos típicos de una etapa montañosa hasta el km 24 desde donde predominará el llaneo en altura y un prolongado descenso de más de 10 km hasta la pedanía de Las Hunfrías, localidad perteneciente al ayuntamiento de Robledo del Mazo. Si pernoctaste en Los Navalucillos habrán transcurrido 36 km hasta aquí, encontrándote en los kms 18,7 y 28,8 las localidades de Robledo del Buey y Navaltoril. Extensión 3a.1 (4,7km): Desde esta última localidad tendrás que hacer tu elección según el plan al que te apuntes: subir a la aldea de Piedraescrita para ver su impresionante ermita cerámica y bañarte en su piscina natural o dirigirte directamente hacia las áreas de pernoctación de La Pradera (antes de llegar a Las Hunfrías) o el frontón del propio Robledo del Mazo.

Indicaciones hacia el área recreativa La Pradera desde la carretera TO-1089
Etapa 3b: Las Becerras - Robledo del Mazo / 29,83 km
(Martes, 15 de Julio)

Robledo del Mazo
Nueva etapa de montaña para l@s que optaron por pernoctar en el área recreativa de Las Becerras que comienza con un duro ascenso que parte del merendero de Las Becerras con una rampa inicial de 200 m que tendrás que hacer a pie inevitablemente. El camino de ascenso y descenso hasta el área recreativa de La Cabrera (km 3,5) merece la pena si disfrutas con los tramos de dura ascensión en BTT. Con un par de tramos más que no superan los 100m accederás a una de las vistas más bonitas de la jornada. Según la información que nos facilitó el ayuntamiento de Los Navalucillos, el camino de 3 km que da acceso directo a Las Becerras desde la carretera CM-4155 estará cortado por obrasy es por este motivo que recomendamos que las personas que deseen dormir en Las Becerras dispongan de una bicicleta todo terreno (BTT) para afrontar cualquiera de las etapas de acceso que unen este área de acampada libre con Espinoso del Rey y Los Navalucillos (etapas 2a y 2b respectivamente) y, al día siguiente, con las localidades de destino de la etapa 3 (Las Hunfrías y Robledo del Mazo). Estamos gestionando la opción de poder pernoctar también en el área recreativa de La Cabrera para l@s que no quieran/puedan descender a Las Becerras. Tras superar este primer tramo de 3,5 km alcanzarás la carretera CM-4155 que recorrerás, girando a la izquierda, hasta la localidad de Robledo del Buey a 10 km del inicio. Es una buena carretera donde podrás encontrar algo de tráfico y alternancia de ascensos y descensos. En Robledo del Buey tomarás la TO-1089 en dirección a Navaltoril y Robledo del Mazo. Continuarán los ascensos y descensos hasta el km 15 donde predominará el llaneo en altura y un prolongado descenso de más de 10 km hasta la pedanía de Las Hunfrías perteneciente al ayuntamiento de Robledo del Mazo. Extensión 3b.1 (4,7km): Al alcanzar Navaltoril (km 28) tendrás que hacer tu elección según el plan al que te apuntes: subir a la aldea de Piedraescrita para ver su impresionante ermita cerámica y bañarte en su piscina natural o dirigirte directamente hacia las áreas de pernoctación de La Pradera (antes de llegar a Las Hunfrías) o el frontón del propio Robledo del Mazo.

Frontón de Robledo del Mazo
Etapa 3.1/3a.1/3b.1: Subida a Piedraescrita / 4,7 km
(Martes, 15 de Julio)
Aldea de Piedraescrita
Las etapas 3a y 3b pasan por la localidad de Navaltoril. Al alcanzar Navaltoril (km 28) tendrás que hacer tu elección según el plan al que te apuntes: subir a la aldea de Piedraescrita para ver su impresionante ermita cerámica y bañarte en su piscina natural o dirigirte directamente hacia las áreas de pernoctación de La Pradera (antes de llegar a Las Hunfrías) o el frontón del propio Robledo del Mazo.
Si optaste por quedarte en Espinoso del Rey en la segunda etapa tendrás que realizar la Etapa 3. Para alcanzar el pueblo de Navaltoril y realizar esta extension desde dicha localidad hasta Piedraescrita dispones de un camino de 4 km de extension que sale a tu izquierda en el km 14,8 de la etapa, despues de haber pasado Robledillo, y que te llevará directamente al comienzo de la extension ahorrándote varios kilómetros respecto a la opción de salir al cruce de la TO-1089 y buscar dicho comienzo por carretera.
Etapa 4: Robledo del Mazo - El Puente del Arzobispo o Alcolea de Tajo / 43,92 km o 45,92 km
(Miércoles, 16 de Julio)
El Puente del Arzobispo
Tres kilómetros con un par de tramos de fuerte desnivel marcan el inicio de esta etapa, la más larga de la ruta, que transcurre totalmente por carreteras locales y comarcales. Desde los 720 m de Robledo a los 911 metros del Collado del Mazo que marcan el punto más alto de una etapa que irá descendiendo paulatinamente hasta los 330 metros que anunciarán que estamos en El Puente del Arzobispo una de las localidades de destino junto al río Tajo. La etapa más larga de la ruta nos permitirá conocer bastantes localidades al paso: Buenasbodas (km 10), La Nava de Ricomalillo (km 15), Fuentes (km 24) y La Estrella (km 27). Entre los kms 22 y 26 de la etapa, tras cruzar el río Uso, vuelve a predominar el ascenso para llanear y descender rápidamente tras la incorporación a la CM-4100. Serán 15 km por una carretra amplia con buen arcén y algo de tráfico hasta El Puente del Arzobispo. Habrá dos kilómetros más hasta Alcolea de Tajo, segundo destino opcional de la etapa.
Alcolea de Tajo
Etapa 5: El Puente del Arzobispo o Alcolea de Tajo - Calera y Chozas / 35 km
(Jueves, 17 de Julio)

Oropesa
LA ETAPA HASTA OROPESA: La salida desde El Puente del Arzobispo o Alcolea de Tajo requiere estar muy atent@s. Se trata de localizar y recorrer el Camino de Guadalupe en dirección a Oropesa internándonos en la dehesa que ocupa el margen derecho de la carretera. El camino tiene algún tramo irregular pero es ciclable en su totalidad tanto en BTT como en Gravel y está señalizado por los carteles anunciadores de la famosa ruta de peregrinación que promovieron los reyes católicos en el s.XV. Hay que tener cuidado porque está concebida en sentido inverso a nuestra marcha y no será fácil guiarse por los carteles. La idea es parar a comer y conocer Oropesa y continuar hacia Calera y Chozas sobre las 20,00h. Desde Oropesa, el camino no tiene pérdida.
LA ETAPA DESDE OROPESA: Un tramo de 18 kms muy cómodos hasta Calera y Chozas con el aliciente de cruzar la pequeña localidad de Alcañizo a los 7 km del inicio que fue incorporarda en 1380al Señorío de Oropesa, junto con otras nueve poblaciones, formando la llamada Campana de Oropesa, importante estado señorial que perduraría, aumentado con otras muchas localidades, hasta principios del siglo xix. La idea es realizar este tramo al atardecer, tras disfrutar de una prolongada parada para comer y conocer Oropesa. Tras llegar a Calera y Chozas realizaremos una bicifestación nocturna para demandar una respuesta de las administraciones al cierre de la Vía Verde de la Jara en 2018.
Calera y Chozas

Etapa 6: Calera y Chozas - San Román de los Montes / 42,2 km
(Viernes, 18 de Julio)
San Román de los Montes
El comienzo de esta sexta etapa es relativamente delicado. El track nos dirigirá, en el km 4, a un punto donde tendremos que cruzar la vía del tren en un paso a nivel con barrera para incorporarnos, tras 500 metros, al inicio de la carretera del Canal Bajo del Alberche. Existen otras formas de incorporarse a la carretera del canal pero ésta es la recomendada por la organización que situará un grupo de apoyo en dicho punto. Una vez incorporados a la carretera el resto de la etapa sólo plantea el reto de superar el desnivel negativo acumulado en los 8 kilómetros de camino que hay desde el cruce con la N-502 (km 11,7 y segundo punto delicado, en la incorporación desde la localidad de Gamonal) hasta Mejorada (km 19,5). El resto de la etapa pasará por las localidades de Segurilla, Cervera de los Montes, Pepino y San Román de los Montes y realizaremos, predominantemente llaneando y bajando, uno de los periplos clásicos por los pueblos de monte bajo de las cercanías de Talavera. En esta etapa dispondrás de dos opciones para pernoctar: quedarte en el campo de fútbol de San Román o avanzar 8 km más hasta el cámping privado situado al pie del embalse de Cazalegas.
Etapa 7: San Román de los Montes - Talavera de la Reina / 30,98 km
(Sábado, 19 de Julio)

Embalse de Cazalegas
Etapa final sin complicaciones con parada para comer en el embalse de Cazalegas situado a 15 km de la salida. Si en la etapa anterior decidiste llegar hasta el embalse puedes esperar la llegada de l@s demás o volver temprano a la salida oficial en Cazalegas por la carretera que cruza la urbanización de Serranillos Playa por "reguerones" (unos 8 km). La ruta se orienta hacia el noreste rodeando la urbanización por su perímetro para buscar la carretera de Cardiel de los Montes, cruzar el río Alberche por dicha carretera y girar enseguida a la derecha entrando en el pueblo de Cazalegas tras superar un par de kilómetros de subida. Comeremos en el embalse para volver por el camino viejo de Talavera retrocediendo hacia el pueblo de Cazalegas. El único punto relevante llega junto al río Alberche 6 km antes de la llegada a la ciudad de la cerámica. Recomendación: crúzalo como indica el track, cogiendo el camino que sale a la derecha antes de llegar a la carretera N-V y pasando por debajo del puente e incorporándote, pegado a la izquierda, a la carretera para cruzar el puente por el lado izquierdo y descender al sendero por las escaleritas que hay nada más superarlo hasta llegar, tras un tramo de 600 metros, al carril bici que te lleva a Talavera de la Reina.
Talavera de la Reina
